Diseño sustentable
- Equipo de Iguana 4 Studio
- 3 ene 2017
- 2 Min. de lectura

Manga y pulsera hecha en fieltro, con el fin de reducir el uso de cartón.
Existe una variedad de enfoques, cuando se habla del diseño “ecológico”, “sustentable” o “verde”,
la cual describe distintos tipos de diseño con el objetivo de preservar o cuidar el medio ambiente.
Dentro de los diferentes enfoques del diseño “ecológico” hay posturas muy relajadas, las cuales
pueden rayar en el “Green Washing” (look verde) las cuales utilizan los atributos del material o
procesos como mero argumento de venta y por otro lado posturas muy radicales donde se
propone eliminar todo tipo de procesos, productos o actividades que atente contra el medio
ambiente. Creo fielmente que debe haber un balance en ambas posturas, este enfoque es
nombrado como “diseño sustentable” pues si bien no se trata de una herramienta más de venta,
tampoco se trata de una postura prohibitiva. Se trata de analizar, evaluar y mejorar.

Bolsa hecha de re-uso de etiquetas de frituras.
Aquí una definición de diseño sustentable:
“Este término da referencia al diseño que busca preservar o cuidar el medio ambiente tomando en cuenta factores sociales y económicos. No busca comprometer funcionalidad o estética del
producto. No es usado como herramienta de venta.”
Lejos de querer etiquetar de qué tipo de diseño se trata, creo que podríamos enumerar ciertos
criterios que buscan la preservación del medio ambiente mediante el diseño:
- Pensar en el sistema donde es parte nuestro diseño. ¿Nuestro diseño suma valor al
sistema donde se encuentra?, ¿Se trata de una solución que tenga la misma funcionalidad
que los productos que existen en el mercado, así mismo su estética?
- Cumple su funcionalidad. ¿Tiene el mismo o mejor desempeño de los diseños análogos?
- Viabilidad económica. ¿Tiene el mismo o mejor precio que los productos con los que
compite?, ¿En caso de que sea más caro, cuál es el valor agregado que le estamos dando?,
¿Es justificable?.
- Evaluar el ciclo del producto. ¿Cuál es la materia prima de nuestro producto?, ¿La materia
prima que usamos tiene una opción o es ecológica?, ¿Cuáles son los procesos de
transformación de la materia prima? ¿Existe alguna forma de reducir procesos o usar
algunos que tengan menos impacto ambiental?.
- Evaluar los materiales a usar. ¿El material a usar es el ideal para el tipo de producto? ¿Esta
sub o sobre exigido para completar su función? ¿Existen sustitutos a este material?.
- Existen daños colaterales a nuestro diseño. ¿Al crear nuestro diseño estamos creando un
daño no necesariamente en nuestro sector?.
A esta lista se le podrían sumar más puntos con el fin de promover un mejor diseño o para
reflexionar con nuestros diseños ya existentes y mejorarlos.

Comentarios